Tres de Junio de 2017
Buenos
días, en primer lugar, quisiéramos darles las gracias a todos, por la gran
acogida, que especialmente ha tenido, esta décimo tercera edición de la Multaqa
de las Culturas, que bajo el lema de CONCORDIA MEDITERRANEO, se ha organizado con
el auspicio y la colaboración una vez más, de la Fundacione Terzo Pilastro
Italia e Mediterraáneo, y la Agencia de Turismo de la Generalidad Valenciana.
El
CENTRO UNESCO DE VALENCIA, también quiere expresar su satisfacción por la gran
repercusión que esta Multaqa, ha tenido en los medios de difusión, así como la acogida
que ha recibido por parte de la sociedad Valenciana y especialmente por el
Cabildo de la Catedral, que nos abrió sus puertas para la celebración en la
Capilla del Santo Grial, de una histórica Ceremonia Interreligiosa.
En
tercer lugar queremos resaltar, la numerosa participación internacional, tanto
de público asistente, como por la gran calidad de quienes han contribuido con sus
intervenciones, que han hecho de esta edición, un verdadero encuentro amistoso,
en el cual, a las Culturas del Mediterráneo, se han sumado, aquellas que llegan
desde el lejano Oriente, después de la declaración de Valencia, como Ciudad de
la Seda en España, y también cabeza de puente, junto a la ciudad China de
Xi´an, de LA NUEVA RUTA DE LA SEDA, que a través de tantos países, une ahora Oriente
y Occidente, y a cuyas ciudades representa hoy aquí, Francesco Ruteli.
Y
por último, felicitarnos por el logro del principal objetivo que nos habíamos
propuesto, de conmemorar el próximo año en Sicilia, el XX Aniversario del gran
Multaca de Agrigento, donde precisamente se encuentra, el Templo de la Concordia, que inspiró en su día, el logo que identifica
a UNESCO.
El
nuevo reto es llegar a proclamar allí un nuevo manifiesto, que recoja el
espíritu de la Multaqa de las culturas, para seguir construyendo Los Pilares de la Paz: La Civilización, el Humanismo y la Ética.
Este barco que lleno de esperanza, zarpa hoy desde aquí, lleva consigo, la
Declaración de Valencia Tercer Milenio, de Responsabilidades y Deberes Humanos,
que en el año 2000, en el espíritu de la Cultura
de Paz, fue auspiciada por Federico
Mayor Zaragoza, a la que se suma la actual Declaración de Paris del Cheik Khaled Beutounes, Presidente de
la Asociación Internacional Sufi Alawiyya, para la celebración del Día Internacional
de la Convivencia, y contribuir a los esfuerzos mundiales para alcanzar los
17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.
El
Centro UNESCO Valencia, ha querido aportar a este viaje, en el espíritu de la
Multaqa de las Culturas, la consideración de la joya de la orfebrería medieval, que se encuentra en nuestra Catedral,
como un GRIAL DE LA CONCORDIA y DE LA CULTURA DE PAZ, porque contiene elementos
que pertenecen a las culturas judía, cristiana y musulmana, y constituye por
ello, un excepcional símbolo unificador y de totalidad, que nos invita a
reflexionar, sobre la dimensión interior del ser humano, y también sobre la
crisis de valores de nuestra sociedad actual.
Muchas
Gracias
Rafael
Monzó
Director
de la XIII Multaqa y Encuentro Intercultural del Mediterráneo
No hay comentarios:
Publicar un comentario