Buenos días, en primer lugar, quisiera agradecer
a todos los medios presentes, el interés por la celebración de esta decimo
tercera edición de la Multaqa de las culturas, que organiza el CENTRO UNESCO
VALENCIA MEDITERRANEO.
Este CENTRO, fue creado a instancias de
la Comisión Nacional de UNESCO en el año 2006, coincidiendo con el 60
aniversario de la fundación de UNESCO por NACIONES UNIDAS, y desde entonces adquirió el compromiso de trabajar
desinteresadamente, en la promoción de
la vida social, cultural y artística de nuestra Comunidad.
Entre sus últimas contribuciones se
encuentra el respaldo al reconocimiento de Las Fallas como Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad, para lo que jugó un decisivo papel nuestro presidente D. José Manuel Girones, cuyas
iniciativas situaron a Valencia como cabeza de puente, en LA NUEVA RUTA DE LA
SEDA, que junto a la ciudad China de Xi´an, ahora a través de 33 países unen Oriente
y Occidente, consolidándose también de esta manera la labor realizada durante años,
en pro del encuentro amistoso de las culturas, con la organización anual de la MULTAQA.
La
presente edición, bajo
el lema de CONCORDIA MEDITERRANEA, reunirá en nuestra ciudad, desde el día uno
al cuatro de Junio, a medio centenar de personalidades y expertos
internacionales, de Italia, Francia, España, Marruecos, Argelia, Egipto,
Líbano, EEUU, así como cuerpos consulares de cinco países, y líderes religiosos
de cinco comunidades, para debatir y reflexionar sobre los pilares de la Paz:
La Civilización, el Humanismo y la Ética.
El termino MULTAQA quiere decir en árabe “encuentro amistoso”, y fue
propuesto por UNESCO en 1998, para la celebración en AGRIGENTO, Sicilia, del
primer gran encuentro intercultural del Mediterráneo. donde precisamente se encuentra
el Templo de la Concordia, que en 1946 inspiró el logo que identifica a UNESCO.
Tres años después de aquel
acontecimiento, lamentablemente tuvo lugar el atentado del 11S, que aborto
aquella iniciativa, pero tras la creación del Centro UNESCO Valencia, sería de nuevo retomada, y ahora con motivo del XX Aniversario
estamos preparando el próximo año, la celebración de la segunda gran MULTAQA en
Agrigento.
Durante esta presente edición en
Valencia, está previsto redactar un manifiesto que será proclamado allí el año
próximo, consistente en una declaración conjunta de líderes sociales,
culturales, religiosos y artistas, con la intención de concienciar a los
ciudadanos de la necesidad de promover en la sociedad “una reacción global”, como ya desde hace algún tiempo, importantes
personalidades entre ellas Gorvachov o Federico Mayor, llevan proponiendo para llevar a cabo la reforma de las Naciones
Unidas, adaptándola a las necesidades de
la sociedad del Siglo XXI, que constituye la primera civilización planetaria de
la historia humana.
La presente edición de la Multaqa
contempla como acto central la entrega de los premios Concordia Mediterráneo a dos
figuras relevantes del momento, Francescco
Ruteli ex alcalde de Roma y actual presidente de la federación de ciudades
de la NUEVA RUTA DE LA SEDA y también al Cheik
Khaled Beutounes, líder religioso musulmán, miembro del Consejo Socioeconómico
de Naciones Unidas, que abandera la iniciativa para la celebración de un día
mundial de la convivencia, y que instituyo en Argelia los premios del Emir Abd
El-Kader, para la promoción de la coexistencia pacífica en el Mediterráneo y en
el Mundo.
Por ello está previsto acoger en el
Museo de la Beneficencia, la inauguración de la exposición: El Emir Abd El-Kader, un Hombre, un Destino, un Mensaje. y la
celebración del Foro Islam y Convivencia.
Otra de las actividades que tendrán
lugar durante esta Multaqa, sumándose al interés que en los últimos años ha
despertado el Grial de la Catedral de Valencia, y en apoyo de las iniciativas
emprendidas en la actualidad por la Consellería de Turismo de la Generalidad,
será la celebración de un Workshop, que bajo el lema “Gial: Ciencia y Símbolo”, pretende aportar nuevas contribuciones,
tanto a su dimensión histórica y arqueológica como también a su dimensión
simbólica.
En este contexto el Centro UNESCO
Valencia, propone considerar a esta joya de la orfebrería medieval, como EL
GRIAL DE LA CONCORDIA, porque su especial conformación contiene elementos que
pertenecen a las culturas judía, cristiana y musulmana, constituyendo un nuevo
símbolo de unidad y totalidad, que invita a reflexionar, sobre la dimensión interior del
ser humano, y de esta sociedad en crisis en la que nos encontramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario