domingo, 6 de agosto de 2017

DISCURSO DE APERTURA


Uno de Junio de 2017


Buenos días, en primer lugar, quisiera darles la bienvenida y agradecerles su participación, en esta nueva edición de la Multaqa de las Culturas, que organiza el CENTRO UNESCO DE VALENCIA, y especialmente a todos aquellos que se han desplazado, desde distintos países del Mediterráneo, y a todos aquellos que van a contribuir con sus intervenciones.

En segundo lugar, tenemos que agradecerle a la Fundacion Terzo Pilastro de Italia, el que un año más, haya querido colaborar con nosotros, para la celebración de esta Multaqa.

Quisiera mencionar también el trabajo, que durante estos tres últimos años, ha realizado el Centro UNESCO, porque sus iniciativas han contribuido de forma decisiva, en la declaración de Valencia como Ciudad de la Seda en España, y que hoy sea cabeza de puente, junto a la ciudad China de Xi´an, de LA NUEVA RUTA DE LA SEDA, que a través de 33 países, une ahora Oriente y Occidente.

Porque esta ruta comercial, turística y cultural, también ha traído consigo, una nueva corriente de entusiasmo a la Multaqa, que nació en Agrigento, Sicilia, en 1998 como un encuentro amistoso entre las culturas, precisamente allí donde se encuentra el Templo de la Concordia, que inspiró en su día, el logo que identifica a UNESCO. Lamentablemente poco después de aquella primera celebración, la caída de las Torres Gemelas, casi apagó por completo la luz esperanzadora luz de esta iniciativa, pero afortunadamente fue acogida aquí en nuestra Comunidad, donde se ha brindado hospitalidad a las culturas del Mediterráneo y ahora también, a aquellas gentes y culturas que a través de la Nueva Ruta de la Seda, llegan aquí desde el lejano Oriente.

Es en este espíritu de tolerancia de la Cultura de Paz, que con esta nueva edición de la Multaqa, queremos iniciar los preparativos del viaje de regreso a Agrigento, para que el próximo año, podamos celebrar allí el XX Aniversario, y proclamar un nuevo manifiesto que recoja el espíritu de la Multaqa de las culturas.

Durante la presente edición, bajo el lema de CONCORDIA MEDITERRANEA, se reunirán en nuestra ciudad, durante cuatro días, casi medio centenar de personalidades y expertos internacionales, así como miembros del cuerpo consular de diferentes países, y líderes religiosos de cinco comunidades, para debatir sobre “Los Pilares para la Paz: La Civilización, el Humanismo y la Ética. Porque consideramos que esta reflexión, es una necesidad, frente a la desorientación y la crisis de valores de nuestra sociedad de la globalización y de la revolución digital, que nos han acercado, al umbral, de la que puede ser considerada, como la primera civilización planetaria de la historia humana.

Durante el día de hoy, tendrán lugar las intervenciones sobre “Europa tierra de Concordia” y “Derechos y deberes de la Humanidad”, así como los coloquios de cónsules y de religiones. Pero antes de dar comienzo a las sesiones, celebraremos el acto tradicional de la “llamada a la Oración”, que da inicio a la Multaqa. Esta fue una ceremonia que desde sus comienzos era compartida por Judios, Cristianos y Musulmanes, pero que ahora tras la incorporación de los países de la Ruta de la Seda, también se han incorporado en ella el Budismo y el Hinduismo.

Esta Multaqa contempla como acto central, la entrega de los premios Concordia Mediterráneo, a dos figuras relevantes en el desarrollo de la Cultura de Paz, como son Francesco Ruteli, ex alcalde de Roma y actual presidente de la Federación de Ciudades de la NUEVA RUTA DE LA SEDA, y también al Cheik Khaled Beutounes, Presidente de AISA, consejero de Naciones Unidas para asuntos intereligiosos, que abandera la iniciativa para la celebración de “Un Día Mundial de la Convivencia”, y que también instituyo en Argelia, Los premios del Emir Abd El-Kader, para la promoción de la coexistencia pacífica en el Mediterráneo y en el Mundo.

Por ello hemos previsto acoger en el Museo de la Beneficencia, la inauguración de la exposición: El Emir Abd El-Kader, un Hombre, un Destino, un Mensaje, ( Que ha recorrido ya numerosas ciudades del Mundo), y donde se celebrara también allí, el Foro Islam y Convivencia, y una Jornada Internacional de la Convivencia.

Por último, mañana tendrá lugar aquí, la celebración de un Workshop, bajo el lema “Grial: Ciencia y Símbolo”, para sumarse al interés que en distintos ámbitos durante estos últimos años, ha despertado el Grial de la Catedral de Valencia, y también a las iniciativas que ahora ha emprendido la Agencia de Turismo de la Generalidad.

En este contexto, que desde el Centro UNESCO Valencia, y en el mismo espíritu de la Multaqa, que venimos celebrando, se quiere proponer la consideración de esta “joya de la orfebrería medieval”, también como un GRIAL DE LA CONCORDIA, porque en su especial conformación, contiene elementos que pertenecen a las culturas judía, cristiana y musulmana, y constituye un excepcional símbolo unificador y de totalidad, que nos invita a reflexionar, sobre la dimensión interior del ser humano, y la crisis de valores de nuestra sociedad actual. Por lo que quizás en un futuro, podría llegar incluso a representar, un Grial de la Cultura de Paz.

Rafael Monzó
Director XIII Multaqa

Coordinador del Encuentro Intercultural del Mediterráneo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFORMA ONU : FIRMAS

REFORMA ONU : FIRMAS

 INICIATIVA CIUDADANA  PARA LA REFORMA  DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS  ONU       FIRMAR AQUÍ